Colegio de Enfermeras de Costa Rica

Educación Continua

Por medio de esta sección se da respuesta a las necesidades en educación continua de la población profesional en enfermería del país. Para esto se realiza un diagnóstico situacional periódicamente a nivel país, regional y local con el fin de identificar las áreas de mejora a través de la formación continua.
Estas necesidades educativas detectadas se abordan mediante una visión socio constructivista del conocimiento a través de cursos de aprovechamiento, cursos de participación y talleres teórico-prácticos, los cuales, incluyen estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes al enfoque pedagógico y didáctico asumidos por la Unidad de Desarrollo Profesional.
Otra parte importante de la educación continua y la propuesta programática anual de la UDP es la divulgación de los conocimientos actualizados en investigación, docencia y práctica profesional, para esto se realizan seminarios nacionales y regionales; así como congresos nacionales e internacionales periódicamente.
Para las actividades de educación continua como cursos y talleres, la pre-matrícula se encontrará disponible por medio del siguiente enlace:  en el caso de congresos y seminarios la publicación se realizará en la página principal del sitio web del Colegio de Enfermeras de Costa Rica.
Los trámites relacionados con actividades de educación continua se encuentran normados por medio del Lineamiento Interno de Actividades Educativas del Colegio de Enfermeras de Costa Rica y el Protocolo para la inscripción y asignación de cupos en actividades educativas gratuitas del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (Descargar Lineamiento Interno) (Descarga Protocolo asignación de cupos en actividades educativas gratuitas)
Para mayor detalle de la oferta académica del año 2025, se detalla a continuación el cronograma de actividades de educación continua:
La pre-matrícula se encontrará disponible por medio del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/VqVxcUxGEZ
Recordar que los requisitos base para cualquier actividad educativa de la Unidad de Desarrollo Profesional son:
  1. Se encuentre al día con el pago de las colegiaturas y con la licencia vigente.  
  2. No haya participado en una actividad educativa gratuita realizada por el Colegio de Enfermeras de Costa Rica en los últimos 3 meses, para esto se revisarán los registros de matrícula de la Unidad de Desarrollo Profesional. 
  3. No cursar ninguna otra actividad educativa gratuita realizada por el Colegio de Enfermeras de Costa Rica de manera simultánea. 
  4. No encontrarse en sanción por abandono o reprobación de una actividad educativa gratuita del Colegio de Enfermeras de Costa Rica. 
  5. Cualquier otro requisito determinado por los entes organizadores.

Campus Virtual

El campus virtual del Colegio de Enfermeras de Costa Rica es el medio por el cual se llevan a cabo todos los cursos virtuales de la organización. No obstante, este no es un sistema de matrícula.

Por lo que, para matricular en alguna capacitación, debe realizar la inscripción por medio de las publicaciones en redes sociales.

Desde el año 2021 y hasta el momento, se ha venido trabajando el fortalecimiento de las actividades de educación continua con el objetivo de ofrecer becas a todas las personas agremiadas, permitiéndoles capacitarse de forma gratuita. En la siguiente tabla se presenta la información correspondiente a la cantidad de becas otorgadas durante este período:
Adicionalmente, es importante mencionar que a pesar de las becas brindadas para las capacitaciones que brinda el Colegio de Enfermeras de Costa Rica, existe un grado alto de deserción. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de personas que aprobaron las capacitaciones realizadas.

Investigación


Esta sección es un eje transversal del desarrollo de la Enfermería en Costa Rica, ya que una acción fundamental es la sistematización de la práctica, mediante la promoción de un proceso de búsqueda y reflexión que lleve a la construcción de conocimiento a partir del estudio, la recuperación y conceptualización de experiencias de buenas prácticas, y la socialización de estas.

Desde el Colegio de Enfermeras de Costa Rica, se proyecta una promoción de la investigación mediante distintas estrategias:

  1. Revista Enfermería en Costa Rica

Enfermería en Costa Rica es la revista oficial del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, editada y publicada por esta misma entidad. Desde el año 1978, esta revista es pionera en Costa Rica.

Se publica una edición semestralmente de manera electrónica por medio de esta página web. El primer periodo comprende del 1º de enero al 30 de junio y el segundo periodo del 1º de julio al 31 de diciembre.

Los requisitos para enviar cualquier manuscrito son las siguientes:

  1. Hoja de título: coloca la información de las personas autoras, siempre debe haber un/a autor/a principal (Descargar documento).
  2. Declaración de originalidad: debe estar firmada por todas las personas autoras (Descargar documento).
  3. Plantilla de autores: coloca el artículo con todas sus partes, favor seguir las instrucciones del documento (Descargar documento).

A continuación, se describen los pasos para someter el manuscrito a revisión:

  1. Acceder a la plataforma: https://manuscritosrecr.enfermeria.cr/
  2. Registrarse en la plataforma
  3. Seguir los pasos para subir los 3 documentos mencionados
  4. Comienza el proceso editorial
  5. Actividades Educativas

A partir del año 2025 se estarán planificando actividades educativas para capacitar en investigación, estas se harán disponibles de manera oportuna.