Criterio |
N ° de Oficio |
Año |
Descargar Documento |
Criterio técnico del Comité de Salud de la Mujer y Perinatología sobre el cuidado mediato e inmediato del recién nacido. |
CECR-SMPERIT-051- 2022 |
2022 |
 |
“El profesional de Enfermería en Obstetricia debe poseer los conocimientos y destrezas que exige la actividad y mantener actualizados los conocimientos en el campo de la enfermería”. |
CECR-SMPERIT-22-2021 |
2021 |
 |
Criterio sobre la prescripción de antibioterapia con ampicilina en las usuarias en fase activa de la labor de parto con reporte de Streptococcus Agalactiae positivo: según lo dispone la Ley General de Salud |
CECR-SMPERIT-27-2021 |
2021 |
 |
El perfil de enfermería obstétrica aún se encuentra en revisión y estamos en espera de su aprobación. |
CECR-SMPERIT-28-2021 |
2021 |
 |
Generalmente, los traslados de la usuaria en situación obstétrica obedecen a condiciones de alto riesgo, cuyo nivel no cuenta con la tecnología de complejidad para dar una atención pertinente o en algunos casos están los servicios saturados y se realiza el traslado conforme a lo estipulado por la Red. |
CECR-SMPERIT-070-2021 |
2021 |
 |
El Comité de Salud de la Mujer y Perinatología realizó un análisis de las implicaciones de esta Reforma a la luz de los estudios sobre la calidad de vida de las mujeres sin discriminación, los derechos reproductivos, la salud reproductiva, la calidad de vida, la atención calificada, la reducción de la morbilidad obstétrica severa, la mortalidad materna, el aborto inseguro y la muerte perinatal |
CECR-SMPERIT-079-2021 |
2021 |
 |
El comité, ha decidido empezar con la planificación de una actividad de educación continua dirigida a nuestra especialidad específica.
Por tanto, es importante para nosotros conocer cuáles son las necesidades que tienen las y los compañeros obstetras en materia de educación continua o capacitación, razón por la cual, hemos desarrollado un pequeño formulario con la finalidad de que el mismo sea aplicado a las y los compañeros obstetras de los que tenemos registro.
https://docs.google.com/forms/d/1QlvPx94KvgA2WmPDOW8yVjorvzLl8wy3uRV5Td0LBxU/edit?usp=drive_web

Mayor información descargar el documento adjunto 
Integrantes:
-
- Dra. Zayra Méndez Pacheco. (Coordinadora)
- Dr. Jeison Mora Granados
- Dra. Ivonne Rojas Castillo
- Dr. Leonardo Carvajal Díaz
- Dr. Mario Alexander Calvo Vargas.
- Magíster María Griselda Ugalde Salazar.
- Dra. Marcela Quirós Ortiz.
- Dra. Seidy Quesada Fallas.
- Dra. Nancy Chacón Picado
-
Contacto: Bach. Hellen Acuña / correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.