Junta Directiva
La Junta Directiva del Colegio de Enfermeras de Costa Rica es el órgano encargado de la administración y dirección del Colegio, desempeñando un papel fundamental en la toma de decisiones y la implementación de estrategias que promuevan el desarrollo y el buen ejercicio de la profesión.

Junta Directiva- 2025, de izquierda a derecha, Dra. Patricia Arauz Mendoza, (secretaria) Dr. Cristhian Cortés Salas,(Fiscal) Dra. Yasmín Ramos Cuadra,(vocal II) Dra. Ernestina Aguirre Vidaurre,( presidenta) Dr. Jorge Ramírez Pérez,( tesorero) Dra. Virginia Zeledón Cruz,( vocal IV) Dr. Luis Gonzalo Retana González (vocal I) y la Dra. Shirley Denisson Rodríguez (vocal III).
Organismos
Estos organismos actúan de manera articulada para fortalecer la enfermería en Costa Rica, asegurando una práctica profesional fundamentada en la ética, la excelencia y un firme compromiso con la salud de la población.

Las actas son documentos oficiales que registran de manera detallada las decisiones, acuerdos y deliberaciones tomadas en cada sesión.

La Presidencia del CECR, desempeña un papel clave en la dirección y representación de la institución, asegurando el cumplimiento de su misión y visión.

La Fiscalía del CECR, tiene la función de supervisar y fiscalizar el funcionamiento de la institución y que se cumplan las normativas y principios éticos que rigen la profesión

Los tribunales desempeñan un papel clave en la regulación y el buen funcionamiento del Colegio, promoviendo una práctica profesional ética, justa y transparente

Los comités tienen funciones específicas que apoyan la gestión y el desarrollo de la institución, enfocándose en áreas clave para fortalecer la profesión y garantizar la calidad del ejercicio profesional.

Las comisiones del Colegio de Enfermeras de Costa Rica tienen funciones específicas que apoyan el desarrollo y fortalecimiento de la profesión, centradas en áreas clave de la práctica de enfermería
Facebook
Descripción del episodio Nuestra host Diana Paniagua, se adentra en uno de los temas más relevantes en la enfermería junto al enfermero Osvaldo Guevara Cordero, enfermero del Hospital San Vicente de Paúl. Juntos analizan los retos que la inteligencia artificial presenta en el quehacer diario de la enfermería, desde la integración de nuevas tecnologías hasta la adaptación a cambios en los procesos de atención primaria. Para vos, ¿Cuáles son los beneficios de la IA en tu ejercicio profesional?






Hablemos de Enfermería
Trámites en Línea
Actualización de Datos
Búsqueda de Colegiadas(os) y Auxiliares (Activos y Suspendidos)
Mobile App
APP CECR
